Mi hija tiene 6 años y es una niña fantástica (¡qué voy a decir yo!).…

5 razones para escribir un blog de salud
1.
5 razones para escribir un blog de salud
¿Eres médico? ¿Farmacéutico? ¿Enfermero? ¿Fisioterapeuta? Si eres un profesional sanitario y todavía no escribes un blog de salud, te damos 5 motivos para empezar.
Índice
1. PARA GANARTE LA CONFIANZA DE TUS PACIENTES Y MEJORAR TU REPUTACIÓN
Los pacientes buscan, comparan y, si encuentran algo mejor, lo compran. Y para buscar y comparar un profesional sanitario utilizan el boca a boca, tanto el real como el virtual.
Si en su búsqueda dan con un profesional que tiene mucha presencia en la red, alguien de quien todos hablan maravillas, que demuestra que sabe de lo que habla porque tiene un blog donde les resuelve muchas de las dudas que tienen, lo escogerán antes que a otro que únicamente anuncia sus servicios.
Con un blog de salud te ganarás la confianza de tus pacientes y mejorarás tu reputación Clic para tuitearImagina que te has caído y te has hecho un esguince en un tobillo. Necesitas un fisioterapeuta, así que te pones a ello (en internet, claro está). Encuentras dos cerca de tu casa (a ver, muy lejos no puedes ir con ese tobillo). El primero simplemente anuncia la rehabilitación del esguince de tobillo entre sus servicios; el segundo, además, tiene un blog en el que cuenta qué es y cómo tratarlo en un primer momento, así como una tabla de ejercicios para prevenir futuros esguinces. ¿Qué fisioterapeuta escogerías?
Yo, el segundo. Si además me doy cuenta de que responde a las preguntas de sus pacientes y de que recibe comentarios positivos, voy de cabeza.
De lo que no cabe ninguna duda es de que el fisio que no esté en internet no tendrá ni la más mínima oportunidad, porque ni siquiera sabré de su existencia. ¡Ya nadie busca en las páginas amarillas!
2. PARA SER MÁS EFICIENTE
—Doctora, he dejado de tomar mi pastilla del colesterol porque he leído en internet que es malísima, y total, como lo tengo bien…
Suspiras. Otro paciente que ha caído en las garras del Dr. Google.
—Pero Juan, es que eres diabético y has tenido dos infartos. Tu colesterol tiene que estar muy bajito para que no te vuelva a pasar.
—Doctora, pero es que he leído que…
Empiezas a ponerte nerviosa. La sala de espera está hasta arriba, pero tienes que convencer a Juan de que vuelva a tomar su estatina. ¿Y cómo luchar contra lo que ha leído en internet?
Comienzas a pensar que no es tan mala idea escribir tu propio blog, con información fiable. El primer artículo ya lo tienes claro: Por qué no dejar nunca de tomar la medicación por tu cuenta (sobre todo si vas derechito al tercer infarto). Bueno, tal vez tengas que pulir un poco el título; pero seguro que, si Juan lo hubiera leído, hoy no irías con una hora de retraso.
3. PARA MANTENERTE ACTUALIZADO
Escribir un blog es una magnífica manera de mantenerte al día. Si eres responsable y quieres hacerlo bien (y no me queda ninguna duda de que lo eres), tendrás que informarte sobre lo que escribes.
La medicina, así como otras ciencias de la salud, avanza tan rápido que es difícil seguirle el ritmo. Te aseguro que investigar acerca de un tema sobre el que quieres redactar es una estupenda forma de aprender. Tus pacientes ganarán información fiable y tú crecerás como profesional.
Escribir un blog de medicina es la mejor forma de mantenerte actualizado Clic para tuitear4. PARA LLEGAR MÁS LEJOS
No solo Juan va a leer tu artículo. La red llega a cualquier parte: es como la arena de la playa, que se mete hasta en…; bueno, que también llega a todas partes.
Eso te da la posibilidad de crearte una reputación y de que te conozcan incluso, no sé, en Salsipuedes (existe, lo juro, y hablan español, así que ni siquiera tendrán que usar el terrible traductor de Google para entenderte). Puedes mejorar la salud de las personas en cualquier parte del mundo. ¿A que suena bien?
5. PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DE SALUD EN INTERNET
Tal vez, la razón más importante. La red está tan saturada de informaciones erróneas que limpiarla es tarea casi imposible. Sin embargo, está en manos de los profesionales de la salud contratacar con contenidos veraces, basados en información científica. ¿Imaginas un internet en el que toda la información médica y de salud fuera creíble? Como profesional cualificado y responsable, tú puedes contribuir a ello.
«Pues no sé ni por dónde empezar». «Es que no sé de qué escribir». «Pero es que yo escribo fatal». «¡Pero si no tengo tiempo!»…
Vale, ya, basta de peros. Para eso tienes este blog, para ayudarte. Aquí encontrarás consejos para escribir información de salud útil, fiable y comprensible. Juan te lo agradecerá.
Y a ti, ¿qué otros beneficios de escribir un blog de salud se te ocurren?
Vamos todos! A trabajar! Interesante modo de ver las cosas. Me gusta.
Muchas gracias, Sonia. Miles de sanitarios escribiendo blogs. ¿A que suena bien?
Linda página, me ha gustado mucho la estructura y el contenido.
Muchas gracias, María Elena. Me alegro de que te guste.
Gracias por compartirnos tu conocimiento. Seguiré leyendo.