Saltear al contenido principal
+34 606 30 47 03 info@clinicadetextos.com

Las enumeraciones no llevan coma delante de la «y»

Los miles no llevan puntoAparte de que estaba apenado por el tema sobre el que versaba, este texto (un fragmento de un artículo periodístico) consultaba porque se sentía un poco trabado, carente de fluidez.

En efecto, al leerlo me tropecé con una coma que se había colado sin permiso. Me apresuré a borrarla, mientras le explicaba al paciente la causa de su mal: en una enumeración simple, el último elemento va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no debe escribirse coma. Por tanto, fueron la esposa de Barakat y sus hijos los que debieron pagar por cruzar la frontera, y no *la esposa de Barakat, y sus hijos.

cuento con ejemplos de enumeraciones simples sin comas

De paso, también le quité el punto a los 3600 euros que les habían pagado a los pasantes, pues la RAE explica que dicho signo no debe utilizarse para separar los millares, millones, etc., en los números escritos con cifras.

Tampoco la coma cumple esa función. Si se quiere facilitar la lectura, se pueden separar las cifras en grupos de tres, mediante espacios finos (en Word se insertan presionando ALT + 8201 [en el teclado numérico]); esto se hace en números que tienen más de cuatro cifras: 12 340 570.

No hay disfraces de chicos y de chicas
Elena, de futbolista, y Juan, de bailarina

Después del tratamiento, mi paciente se marchó con un andar mucho más ligero. Sin embargo, yo me quedé con un regusto amargo. Seguro que Barakat, su esposa y sus hijos encontraron durante su obligado peregrinaje obstáculos mucho peores que una coma y un punto sobrantes.

No me quedó demasiado tiempo para lamentar su suerte, pues el siguiente paciente se asomó por la puerta, con cara de necesitar ayuda:

Solo constatan los seres animados
¿Le echamos una mano? Como siempre, vuestras aportaciones serán bien recibidas. ¡Hasta la próxima entrada!

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Mi propuesta:
    Un nuevo fármaco demuestra que previene las migrañas en solo unos días
    Aún en fase experimental, el fármaco «TEV-48125» constata su eficacia y rapidez a la hora de reducir la duración y el número de episodios de migraña.

    1. Hola:
      La propuesta está muy bien. La corrección de las comillas es correcta, pero en este caso, como verás la próxima semana, hemos optado por quitarlas, ya que realmente no aportan nada al texto.
      La próxima semana explicaremos las correcciones.
      Muchas gracias por participar.

  2. Hola, ¿Podéis resolverme una consulta? Cuando se enumera en forma de lista con guiones, ¿hay que poner punto al final de cada línea? ¿Y empezar con mayúscula cada elemento de la lista?
    Por ejemplo:
    Características:
    • Alto contenido de carne de cordero, bajo contenido en cereales (sólo arroz)
    • Receta hipoalergénica altamente digestible
    • Con aceite de salmón como fuente de ácidos grasos omega-3

    Gracias

    1. Hola, Carmen:

      Las enumeraciones en forma de lista se pueden resolver de varias maneras:

      1) Cuando los elementos son breves, pueden separarse por una coma, excepto el último término, que se cerraría con un punto:

      Los síntomas son los siguientes:
      — fiebre,
      — malestar general,
      — eritema,
      — dolor.

      En este ejemplo, en el que los elementos son simples, puede incluso eliminarse la puntuación:

      Los síntomas son los siguientes:
      — fiebre
      — malestar general
      — eritema
      — dolor

      En ambos casos, en minúscula.

      2) Cuando los elementos son más largos, o llevan comas, suelen separarse por un punto y coma, excepto el último concepto, que se cerraría con un punto:

      Características:
      • alto contenido de carne de cordero, bajo contenido en cereales (sólo arroz);
      • receta hipoalergénica altamente digestible;
      • con aceite de salmón como fuente de ácidos grasos omega-3.

      Como ves, en minúscula, ya que es lo que corresponde detrás de un punto y coma.

      Esta opción también puede aplicarse cuando los elementos son sencillos:

      Los síntomas son los siguientes:
      — fiebre;
      — malestar general;
      — eritema;
      — dolor.

      3) Cuando los elementos son sintácticamente completos (esto es, oraciones con sujeto, verbo y predicado), normalmente se separan con puntos. En este caso, corresponde la mayúscula inicial. Te copio el ejemplo del "Diccionario panhispánico de dudas":

      Entre los rasgos del castellano hablado en Aragón, sobresalen los siguientes:
      — La entonación es claramente ascendente y hay tendencia a alargar la vocal final.
      — Se evita el acento en posición esdrújula.
      — El sufijo diminutivo dominante es -ico.
      — Se emplea mucho la partícula pues.

      En tu enumeración yo utilizaría la opción 2.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo,

      Ana

  3. Aunque con retraso, he leído el texto sobre los disfraces de los chicos y las chicas, y quiero felicitaros por haberlo elegido para vuestra clínica. Al margen de que me parece muy bien seleccionado para ilustrar el uso de las comas en las enumeraciones, me ha encantado su contenido. Aprovecho ese texto para pediros una aclaración. En concreto, en su última parte, cuando la madre de Elena dice que de merienda hay “leche con chocolate, y galletas”, sí hay coma después de la Y. Gracias por vuestra ayuda

  4. Hola, Ana:
    Muy bien vista esa coma. En este caso es correcta, pues sirve para jerarquizar los conceptos. El elemento es «leche con chocolate», todo junto (batido, leche con cacao); sin la coma podría entenderse que lo que va mezclado es la leche, el chocolate y las galletas.
    Muchas gracias por preguntar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Ana Gómez Sánchez.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Este sitio usa Akismet para reducir el spam; más información aquí.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Contacto: info@clinicadetextos.com.

Volver arriba

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando, significa que aceptas nuestra política de cookies. Por cierto, cookie es un anglicismo, así que debería escribirse en cursiva. (Vale, sí, somos unos frikis de la corrección). ACEPTAR

Aviso de cookies
Traducir »