En esta nueva sección del blog, llamada «Graficonsejos», transformaremos mensajes de salud farragosos y pesados…

2 tipos de palabras que debes evitar en tus consejos de salud
Seguro que en tu blog de salud escribes muchos artículos que incluyen consejos para prevenir enfermedades y llevar una vida más sana. Ahora bien: ¿tus consejos e instrucciones explican claramente lo que tus lectores deben hacer? ¿Tus consejos son precisos y sin ambigüedades?
Para cambiar los hábitos de vida en pro de mejorar la salud, la gente necesita entender los beneficios que obtendrá. Y, más importante aún, qué debe hacer exactamente para lograrlos. Exactamente significa exactamente eso: ‘exactamente’.
Las instrucciones claras y precisas necesitan palabras claras y precisas. En este artículo, te ponemos en guardia contra dos tipos de palabras que debes desterrar de tus textos de salud y medicina si quieres que la gente entienda sin asomo de duda lo que debe hacer.
Índice
Palabras que implican una valoración subjetiva
Nos referimos a palabras que se pueden interpretar de diferentes maneras. Son palabras poco específicas, que tienen significados distintos para las personas. Son términos que se prestan a la subjetividad de quienes las usan.
Suelen expresar cantidades indefinidas, velocidad para realizar un proceso, etc. Lo entenderás mejor con estos ejemplos.
Ejemplos
Si sangras excesivamente, acude a urgencias.
No cargues peso.
Haz gimnasia de forma habitual.
Bebe suficiente agua.
Haz ejercicio físico intenso.
Fumar aumenta significativamente el riesgo de tener un infarto de corazón.
Aumenta progresivamente el tiempo que caminas.
¿Cuánto es excesivo? ¿Qué significa no cargar peso? ¿Progresivamente quiere decir 10 minutos más al día, a la semana, al mes? ¿Habitual es 1 vez al día, 3 veces a la semana…? ¿Medio litro al día es suficiente agua?
Para evitar esta disparidad de interpretaciones, puedes sustituir todos estos términos imprecisos por otros más concretos, o bien explicar exactamente lo que significan para ti. Además, debes hacerlo de forma fácil, sin datos difíciles de entender para alguien que no es profesional de la salud. Fíjate cómo lo hacemos en nuestros ejemplos.
Ejemplos
Si la sangre empapa el vendaje, acude a urgencias.
No cargues más de 5 kilos.
Haz gimnasia como mínimo 30 minutos al día, 5 días a la semana.
Bebe entre 6 y 8 vasos de agua al día (1,5 a 2 litros).
Haz ejercicio físico intenso, como por ejemplo, correr o montar en bici.
Fumar multiplica por 2 el riesgo de tener un infarto.
Camina 5 minutos más cada semana, hasta llegar a 30 minutos al día.
Más palabras que debes evitar en tus consejos de salud
Todas estas palabras son enemigas de la precisión:
- temporalmente
- mucho
- poco
- bastante
- algunos
- varios
- demasiado
- insuficiente
- muy
- adecuadamente
- gradualmente
- poco a poco
- rápidamente
- lentamente
- de manera importante
- drásticamente
- variado
- equilibrado
- abundante
- escaso
- intenso
Palabras colectivas
Son palabras que describen grupos de cosas. Por ejemplo, la carne roja incluye la ternera, el buey, el cerdo, el pato y el ganso, entre otras. No des por sentado que todo el mundo sabe qué cosas están incluidas en la palabra colectiva que usas. Seguramente, la mayoría no sabe que el pato entra en la categoría de carne roja. Lo mismo ocurre con los ejemplos que proponemos a continuación.
Ejemplos
Cereales
Pescado azul
Grasas
Analgésicos
Genéricos
Antiinflamatorios
Ejercicio físico
Nutrientes
Lo mejor es que enumeres los elementos (al menos, algunos) que engloba cada categoría. Por ejemplo, en vez de ejercicio físico, especifica que te refieres a caminar a paso rápido, nadar, correr, jugar al fútbol… De esta manera evitarás que alguien confunda el ejercicio físico con salir de compras o estar de pie en la barra de un bar tomando tapitas.
¿Te han gustado nuestras recomendaciones para lograr que tus consejos de salud sean más efectivos? Pues dale a los botoncitos de las redes sociales, porfa. ¡Muchas gracias!
Referencias bibliográficas
Doak CC, Doak LG, Root JH. Teaching patients with low literacy skills. 2.ª ed. Philadelphia: Lippincott; 1996.
National Patient Safety Foundation. Words to Watch – Fact Sheet. 2016.
gracias por las recomendaciones, recientemente estaba interesado en implementar en una pagina web cercana con la finalidad de repartir noticias saludable dentro mi comunidad. gran reseña.
saludeducativa.com