—Doctora, soy una incomprendida —se quejó esta paciente—. La gente lee mi titular y no…

Los prefijos se escriben unidos a la palabra… casi siempre
Este paciente me pareció muy gracioso desde el principio. Entró en la consulta dando saltitos y meneándose, como un perro sacudiéndose la lluvia. Parecía que trataba de desprenderse de algo que lo molestaba.
—¿Te ayudo? —pregunté cuando por fin se sentó. No paraba quieto.
—Por favor.
Le retiré uno de los dos elementos que le sobraban: el guion.
—Según las normas de la RAE, los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan: exmarido, antiguerra, inframundo.
—Ah, ¿sí? ¡Qué fácil!
—Bueno, no tanto. Existen algunas excepciones. Por ejemplo, cuando acompañan un número o una palabra que empieza con mayúscula, se unen con un guion: sub‑21, anti‑Hitler, pre‑OTAN.Meditó un momento y luego exclamó con entusiasmo:
—¡Pues me declaro *antimalos escritores!
—Mmm… Hay una segunda excepción a la norma —expliqué—. Cuando el prefijo afecta a un grupo de palabras, se debe separar mediante un espacio: anti malos escritores, super en contra, anti Adolf Hitler.
—Ya entiendo. Entonces, ¿puedo declararme *hiper mega fan de los correctores de textos?
—Poder, puedes —me reí—, pero no es correcto. Verás, existe una tercera excepción a la norma. Cuando se combinan varios prefijos que afectan a una palabra, se escribe todo el conjunto unido: hipermegafán, supersuperguay, archimegaguapo.
—¡Ahora sí que lo capto! La verdad es que esta consulta te deja la mente *hipermegaenforma.
Volví a reír. El pobre no daba ni una.
—Recuerda que si los prefijos se refieren a un grupo de palabras, se escriben separados: hiper mega en forma, super anti Donald Trump.
Mientras digería la información, le extraje la tilde de la u: «Superbrócolis» para prevenir enfermedades.
—Cuando una palabra se forma con un prefijo, se acentúa según las normas generales: cortaúñas, megafán. Por tanto, una palabra no puede llevar dos tildes (*súperbrócolis).
Se miró de arriba abajo y exclamó:
—¡He quedado requetesuperguapo!
Me estampó un beso y se marchó cantando.
Este es el paciente que llegó después:
Os animamos a comentar todo lo que queráis. Por si algún despistado no recuerda cómo funciona el blog, aquí os lo explicamos. ¡Feliz semana!
Cada día que aprendo, o creo aprender, algo nuevo sobre como escribir correctamente, me doy cuenta de lo difícil que es. Yo preferiría poner "dietas antiedad", pero porque no veo motivos para usar una expresión en inglés cuando hay una alternativa clara en español. Lo que si mantendría es la no utilización de guión para separar el prefijo
Hola:
En efecto, tu observación es correcta. Si se opta por dejarlo en inglés, debería marcarse con cursivas.
Muchas gracias por participar.