Érase una vez una ciudad con las casas tan juntas que apenas quedaba espacio para…

«Condición» no significa «enfermedad»
Lee atentamente la siguiente frase:
Ahora dime qué te parece raro en ella. ¿Nada? Me lo temía. Pues siento comunicarte que estás enfermo. Tu enfermedad (que no condición) se llama «calquitis» y aqueja a muchos profesionales sanitarios. No es ni grave ni severa, pero sí contagiosa: muchos periodistas la sufren también.
La «calquitis» es la fastidiosa manía de utilizar calcos, es decir, de adoptar un significado extranjero para una palabra que ya existe en una lengua. Por ejemplo, adjudicarle el significado de ‘enfermedad’ a la palabra condición.
En este caso, se debe a que el término inglés condition (que significa ‘enfermedad’) se parece mucho al español condición (que tiene múltiples significados, ninguno de los cuales es enfermedad). Entonces nosotros vamos y lo traducimos así, tal cual, a lo loco y sin pensar. De esta forma tan tonta, condición pasa a significar ‘enfermedad’, y condition y condición se convierten en falsos amigos.
En medicina hay muchos falsos amigos. El lenguaje médico se nutre del inglés, y las traducciones a veces son descuidadas. A eso se suma que los médicos nos centramos en el contenido y pasamos bastante del lenguaje. Nos esforzamos por leer de forma crítica la información científica, pero asimilamos falsos amigos y «palabros» que no existen sin inmutarnos. Aprobados en ciencia, pero suspensos en lengua y comunicación.
Truco para evitar los falsos amigos
Algunas veces, una manera de descubrir lo ridículos que resultan estos falsos amigos es utilizarlos en un contexto ajeno a la medicina. En las siguientes citas sobre la enfermedad, voy a cambiar esta palabra por condición, a ver cómo queda:
«La investigación de las condiciones ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano». Aldous Huxley.
«La condición del ignorante es ignorar su propia ignorancia». Amos Bronson Alcott.
«La salud es un estado transitorio entre dos épocas de condición y que, además, no presagia nada bueno». Winston Churchill.
«La guerra es una condición como el tifus». Antoine de Saint-Exupery.
«El nacionalismo es una condición infantil. Es el sarampión de la humanidad». Albert Einstein.
«Muchas veces la condición nace del mismo remedio». Baltasar Gracián.
«El amor se hace más grande y más noble en los tiempos de condición». Gabriel García Márquez.
Las frases se vuelven absurdas e incomprensibles, ¿verdad? En estos casos nunca utilizarías condición, sino enfermedad; entonces, ¿por qué lo haces en los textos médicos?
Sinónimos de enfermedad
Es posible que recurras a condición porque no encuentras sinónimos de enfermedad y no quieres repetir siempre la misma palabra. Pues para dejarte sin excusas, aquí te dejo un montón. Escoge el que mejor se ajuste a tu texto:
dolencia, trastorno, alteración, anomalía, proceso, mal, proceso patológico, problema de salud, afección, cuadro clínico, padecimiento, indisposición, malestar.
Y a ti, ¿se te ocurre algún otro sinónimo de enfermedad?
Acabo de leer tus dos últimas entradas Ana
Ambas muy interesantes y -como siempre- sobresalientes en sapiencia, lengua y comunicación!
Gracias por tu entrega y tu constancia!
Muchas gracias, Alicia, por tus preciosas palabras. Me alegro mucho de que te gusten las entradas. Intento que sean útiles.
Como se nota que esto lo escribió alguien que no trabaja en salud. Condición no es sinónimo de enfermedad. Una enfermedad es un estado de salud alterado que requiere cura. Una condición (como el. Síndrome de down o el autismo) es un estado permanente que no requiere cura, por lo que no es una enfermedad.
Hola, Eva:
Gracias por comentar. Estoy absolutamente de acuerdo contigo. «Condición» no es sinónimo de «enfermedad». Lo que el artículo dice es que, en inglés, «condition» sí puede usarse en el sentido de «enfermedad», pero en español, no. Por influencia del inglés, muchos médicos y periodistas hablan en español de «condición» para referirse a las enfermedades, cuando, como tú dices, son cosas diferentes.
¿Por qué crees que esto lo escribió alguien que no trabaja en salud?
Ignorante, condición no existe en español hablando de enfermedad.
Hola:
Exactamente lo que dice el artículo. ¿Lo has leído?
Ana
Muchisimas gracias Eva por tu comentario porque en realidad la publicacion no me aclaraba nada, solamente desde el punto de vista linguisitico. La publicacion no resume como usted lo ha hecho concretando lo que en realidad necesitaba saber; diferencia entre condicion y enfermedad.
La culpa de estas aberraciones linguístas la tienen los medios de comunicación populares (prensa, radio, redes sociales, televisión, etc ) los cuales ,sin razón alguna, emplean estos anglicismos como si fueran terminos oficiales del idioma español. Y la gente sin darse cuenta empiezan a usarlos y repetirlos de manera inconciente.
Hola:
Estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Creo que también los médicos y otros profesionales sanitarios tenemos nuestra parte de culpa, porque estamos tan acostumbrados a esos términos que ni siquiera nos damos cuenta de que están mal empleados. Al final, entre unos y otros, los calcos del inglés están tan arraigados que no hay quien los erradique.
Muchas gracias por tu comentario.
Hola Ana, acabo de leer tu artículo y quería agradecerte tu esfuerzo en aclarar estas diferencias. Me has ayudado en una traducción de un artículo científico del español al francés (en el texto español ponen varias veces «condición» en vez de «enfermedad»). No suelo escribir comentarios en blog, pero esta vez sí que quería agradecerte mucho.
Carolina
Hola, Carolina:
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro mucho de haberte ayudado.
Un saludo,
Ana
Saludos: Pues llegué a esta página para encontrar una manera para hacer la distinción entre «disease» y «condition». A veces se usa indistintamente en el inglés, pero sí es cierto que,en teoría, tiene dos acepciones. ¿Alguna ayudita?
Las personas de habla inglesa entran en el mismo conflicto con sus definiciones, especialmente en el mundo académico. Por ejemplo, tratan mucho la hipoacusia como «enfermedad», pero suena poco lógico decir «La enfermedad de la hipoacusia», siendo que es mas bien un síntoma, o algo con lo que deben vivir. Algunos autores recuerdo hacen la diferencia, y tratan la hipoacusia como condición, y por ende «condition» lo usarían mas cercano a sinónimo de «síntoma», siendo la enfermedad la causante de una condición, agregándole además que este «síntoma» se mantiene de forma permanente y la persona debe vivir con esa «condición».