Corrección ortotipográfica
NI UNA FALTA DE ORTOGRAFÍA
Este tipo de corrección dejará tu texto libre de errores ortográficos y gramaticales.
¿Qué aspectos del texto se revisan?
- Tildes.
- Signos de puntuación.
- Mayúsculas y minúsculas.
- Abreviaturas, siglas y símbolos.
- Cursivas, negritas, comillas, versalitas.
- Ortografía de los números.
- Cortes de palabras al final de la línea.
- Espacios, alineación, sangrías, viudas, huérfanas.
- Errores gramaticales (género, número, etc.).

¿Tienes claro en qué consiste la corrección ortotipográfica?

Corrección de estilo
COMUNICA TUS IDEAS DE MANERA EFECTIVA
Este tipo de corrección, sin cambiar el estilo (a pesar de su nombre), interviene en el texto para que las ideas queden mucho más claras y el mensaje transmita exactamente lo que quiere transmitir.
¿Qué aspectos del textos se revisan?¹
- Gramática: oraciones inconclusas, palabras innecesarias, gerundios, concordancias, preposiciones.
- Limpieza: rimas internas, muletillas, cacofonías, puntuación, redundancias, circunloquios, pasiva.
- Expresividad: pobreza léxica, adjetivos inexpresivos, palabras comodín.
- Estructura: longitud de las oraciones y los párrafos, orden de los elementos de la oración, orden en el que se presenta la información, jerarquía de la información.
- Adaptación del estilo: formalidad, síntesis, construcciones positivas, comprensibilidad.
- Adaptado de Cálamo y Cran
¿Tienes claro en qué consiste la corrección de estilo?
CÓMO TRABAJO

¿Qué tipo de textos corrijo?
Textos científicos, educativos, técnicos y académicos, artículos para blogs, contenidos de páginas web, textos literarios, etc.
Corrijo diversos temas, pero la medicina y otras ciencias de la salud son mi especialidad. Seguro que a estas alturas ya sabes el motivo, pero, por si acaso no te queda claro, te lo explico en la sección «Por qué me necesitas a mí para corregir tus textos».
¿En qué formatos corrijo?
Corrijo en formato Word, directamente sobre el archivo, con el control de cambios activado. Así las correcciones y comentarios quedan resaltados en el texto, de forma que seas tú quien, en última instancia, decide si los acepta o no. Si así lo deseas, además, te envío una versión en limpio, en la que no se marquen las modificaciones.
Si tu texto está en PDF… ¿seguro que no lo tienes también en Word? Anda, busca bien. El PDF no es un formato adecuado para corregir (excepto si hablamos de la corrección de primeras pruebas sobre papel). Si el texto precisa muchos cambios, la maquetación se va al traste y da infinidad de quebraderos de cabeza. Por tanto, no corrijo estilo en este formato.
Si lo que quieres es una corrección ortotipográfica, sigo prefiriendo Word, pero cuenta también conmigo si te empeñas en el PDF. En este caso, marcaré mis sugerencias con las herramientas del PDF (tachado, notas, etc.), para que puedas introducir las que te parezcan oportunas.


El proceso de corrección de textos, paso a paso
1. CONTACTAR
Cuéntame lo que necesitas a través del formulario de contacto o escribiendo al correo electrónico info@clinicadetextos.com. No olvides adjuntar tu texto.
2. CONTAR MATRICES
Si solo envías una parte, para calcular el presupuesto necesito conocer el número de matrices (caracteres más espacios) del texto total. Para saberlo, utiliza en Word la herramienta Revisar → Contar palabras → Caracteres (con espacios). Asegúrate de tener marcada la opción Incluir cuadros de texto, notas al pie y notas al final.
3. INFORMACIÓN
Si la información es suficiente, enseguida te remitiré el presupuesto y las condiciones. Si me faltan datos para entender el trabajo, me pondré en contacto contigo (también enseguida) para aclarar las dudas.
4. PRESUPUESTAR
El presupuesto puede ser provisional (si el texto que me has remitido es solo una muestra de tu trabajo) o definitivo (si me envías el texto completo). Prometo confidencialidad: si finalmente no me contratas, destruyo los textos.
5. ACEPTAR
Una vez que aceptes el presupuesto por escrito (basta con un correo electrónico, pero, si prefieres, podemos firmar un contrato), empezaré a trabajar.
6. COMUNICAR
Durante todo el proceso mantengo una comunicación fluida contigo (si te parece bien, claro: tú mandas). Algunos trabajos quedan mejor si me pongo muy pesada (sobre todo al principio, pues cuanto más claro me quede el nivel de intervención que deseas, más satisfechos acabaremos los dos); otros no requieren más que contactos puntuales.
7. ENTREGAR
En el plazo acordado, junto con el texto corregido entrego un informe en el que aclaro cuestiones sobre las correcciones, explico todos los aspectos que pueden suscitar dudas o problemas y planteo sugerencias.
8. TODOS CONTENTOS
Si no quedas satisfecho, escucho tus razones y reviso las correcciones que no te convencen. Incluso, si tu reclamo está justificado, me comprometo a rehacer el trabajo. Para que nuestra historia tenga un final feliz.
MIS TARIFAS
Precios ajustados