
¿Cuál es la mejor bebida para reponerse de la diarrea?
En esta nueva sección del blog, llamada «Graficonsejos», transformaremos mensajes de salud farragosos y pesados en otros más amenos y fáciles de recordar.
El mensaje de salud de hoy versa sobre la bebida más adecuada para evitar la deshidratación cuando se tiene diarrea:
La principal consecuencia de la gastroenteritis aguda es la deshidratación. Se produce cuando la pérdida de agua y electrolitos del organismo es importante y no está compensada. La ingesta de soluciones de rehidratación oral es el método de elección para evitarlo, ya que contienen el aporte adecuado de agua, glucosa y electrolitos para compensar las pérdidas que se producen con los vómitos y la diarrea.
En cambio, las bebidas isotónicas o deportivas tienen distinto balance iónico, ya que contienen una composición sólo adecuada a la pérdida de sudor debida al ejercicio físico. Por el sudor se pierde principalmente sodio, mientras que con la diarrea se pierde mucho más potasio. Estas bebidas deportivas tienen un alto contenido en azúcar, que provoca que la diarrea empeore, y un alto contenido en sodio y bajo en potasio, puesto que es lo necesario en el caso de las pérdidas por sudor.
Seamos, pues, conscientes de que una deshidratación a nivel digestivo no es equivalente a una deshidratación por sudor, y tomemos un suero de rehidratación oral de farmacia en caso de gastroenteritis aguda.
Con una sencilla ilustración y un poco de humor, lo hemos transformado en esto:

¿Cuál crees que transmite el mensaje de forma más clara? Esperamos tus comentarios.
Y qué ocurre con las bebidas deportivas que toman los niños habitualmente? Son buenas para ellos?
Hola, Maria José:
La Asociación Española de Pediatría explica que los niños no necesitan bebidas deportivas para rehidratarse cuando hacen deporte. El agua es suficiente: http://enfamilia.aeped.es/vida-sana/hidratacion-deporte
El abuso de estas bebidas puede llevar al sobrepeso, porque tienen muchos hidratos de carbono: http://portal.scptfe.com/wp-content/uploads/2013/12/2011-3-5.pdf
¡Con lo rica que está el agua!