Saltear al contenido principal
+34 606 30 47 03 info@clinicadetextos.com

¿Cómo funciona nuestra clínica de textos?

Imagina este blog como una clínica, con sus consultas, su sala de espera… Solo que los pacientes, en vez de personas, son textos: textos con errores ortográficos, con signos de puntuación insertos a su caer, con tildes mal colocadas; textos confusos, con palabras imprecisas; textos que no consiguen comunicar lo que intentan… En definitiva, textos enfermos.

Imagina que esos escritos pudieran hablar, que pudieran quejarse y expresar cómo se sienten. Seguro que alguna vez te ha ocurrido que lees una página y, de pronto, te das cuenta de que no te has enterado de lo que pone. La vuelves a leer, esta vez con más atención, y sigues sin apenas comprender. Apartas el libro a un lado, te tomas un café y lo intentas de nuevo: nada, continúa igual de impenetrable.

Dibujo de Clínica de Textos, por Rocío (5 años)
Nuestra Clínica de Textos, por Rocío (5 años)

Puede que el problema seas tú, pero en muchas ocasiones la culpa la tienen las oraciones demasiado largas o una sintaxis defectuosa. Finalmente, lo dejas por imposible y abandonas la lectura. En esos momentos, yo me imagino al libro sollozando, mesándose las letras y gritando: «¡Soy un incomprendido!».

Otras veces, en la tercera página empiezas a bostezar y se te caen los párpados. ¿Será que has dormido poco? Es posible, pero puede que el culpable de tu repentino sueño sea el aburrimiento, debido a un léxico pobre y repetitivo. Cierras el tomo y echas una cabezadita. Entonces, el libro, con unos ojos igualitos a los del perro Tristón, llora en una esquina: «No tengo amigos, nadie me quiere».

En esta clínica, los textos tienen vida, hablan. Acuden a la consulta con síntomas y signos que requieren atención. ¿Nos ayudas a tratarlos?

En la sección del blog llamada «La consulta», cada dos semanas presentaremos un fragmento de un texto, generalmente extraído de un periódico, con uno o varios errores. Te invitamos a probar tus dotes de médico de textos (esto es, de corrector): trata de encontrar los fallos y búscales solución. Si te apetece, comenta tus propuestas.

La idea es que todos aprendamos. Dos semanas después publicaremos el mismo fragmento con los errores resaltados y el remedio que nosotros sugerimos, acompañado de una explicación de las normas en las que nos hemos basado.

¿Empezamos? Aquí va nuestro primer paciente:

El grupo -ui se escribe sin tilde
¡Anímate!

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Hola Ana, no he podido entrar en tu blog en los últimos días y , por eso, he leído hoy tu dos últimos posts. Aprovecho para hacerte una pregunta:¿Es correcto utilizar el término post y, en caso afirmativo, se puede usar el plural?
    Como al otro comentarista, me han interesado mucho tus explicaciones sobre los distintos tipos de corrección, y encuentro asombrosa la mejora final del texto. Intentaré aprender, pero creo que la corrección de estilo sólo podéis hacerla bien los profesionales.
    En el texto de hoy he sido incapaz de encontrar errores, así es que esperaré tus correcciones con impaciencia.
    Comentarista anónimo, comparto tu inquietud por el triste deterioro del lenguaje. Quizás blogs como este pueden aportar un granito de arena para mejorarlo.
    Ana, me ha encantado el dibujo con el que ilustras el blog

    1. Hola:

      Le diré a mi hija que te ha gustado su dibujo. Se va a poner muy contenta.

      El término "post" es un anglicismo, una palabra que no pertenece a nuestro idioma. La Fundéu (institución asesorada por la RAE) recomienda usar en su lugar "entrada" o "artículo"; "publicación" también puede ser adecuado, según el contexto. Si prefieres emplear "post" debes marcarlo con cursiva, para que se entienda que es un término ajeno a nuestro idioma. Su plural es "posts" (también en cursiva).

      Mi opinión es que es un término tan utilizado en el mundo de los blogs y las webs que la RAE terminará por aceptarlo, como ya lo ha hecho con "blog" y "web".

      En cuanto al error/es del texto, ¡a ver si alguien te ilumina! Si no, la semana próxima saldrás de dudas.

      Muchas gracias por comentar.

  2. Hola Ana, yo también voy con algo de retraso, pero me encanta el Blog, a pesar de no ser capaz tampoco de encontrar ningún error en el texto. Esperaré impaciente a la semana que viene… ¡Ah! El dibujo buenísimo

    1. Hola, Ali:
      Mi hija está encantada con su dibujo. Dice que el próximo va a ser más bonito todavía.
      En cuanto a los errores, seguro que alguien echa una mano.
      Gracias por leernos.

  3. Hola, yo diría que "destruida" se escribe sin tilde, es lo único que se me ocurre como error. Entiendo que «sólo» se podría escribir también sin tilde, pero con ella está bien, ¿no?
    Me gustaría aprovecharme un poco de ti y hacerte una consulta para un trabajo que tengo que hacer, si es posible. Para un cartel que publicita un evento con actividades deportivas y que el fin recaudatorio es benéfico, ¿Qué sería más correcto?:
    – JORNADA DEPORTIVA SOLIDARIA
    o
    – JORNADA DEPORTIVO-SOLIDARIA
    o ambos, o ninguno.
    Muchas gracias

    1. Hola:
      ¡Quedas contratado para la clínica!
      El próximo día explicaremos por qué "destruidas" se escribe sin tilde.
      Lo correcto en este caso es JORNADA DEPORTIVA SOLIDARIA.
      Muchas gracias por participar.

  4. Jajaja ¿cuánto pagas? Por el trabajo, quiero decir…:)
    Gracias por la aclaración de la jornada. Es para un cartel y estaría muy feo que fuera un error (aunque, la verdad, no se si alguien se daría cuenta…)

  5. Buenos días,
    Les escribo a ver si me pueden resolver una duda. De las siguientes frases ¿Cuál es correcta respecto al femenino o masculino de la palabra «limpios»?:
    – Está indicado para ayudar a mantener unos dientes y encías limpias
    – Está indicado para ayudar a mantener unos dientes y encías limpios
    Como «dientes» es masculino y «encías» femenino, ¿Qué es más correcto en el adjetivo que afecta a ambos?
    Saludos

    1. Hola:

      Te copio lo que dice el «Diccionario panhispánico de dudas», de la RAE:

      Cuando un adjetivo califica a dos o más sustantivos coordinados y va pospuesto a ellos, lo más recomendable es que el adjetivo vaya en plural y en masculino, si los sustantivos son de distinto género: «Tiene el pelo y la barba enmarañados»; «Apareció […] vestida con traje y mantilla blancos». Si concordase solo con el último de los sustantivos, se generarían casos de ambigüedad, pues podría interpretarse que el adjetivo únicamente se refiere al más cercano: «vestida con traje y mantilla blanca» (¿el traje y la mantilla son blancos, o solo es blanca la mantilla?).
      No obstante, cuando los sustantivos coordinados se conciben como una unidad, de la que cada uno de ellos designa un aspecto parcial, el adjetivo puede concordar en género y número con el más próximo: «La gente de origen y habla francesa predomina en la provincia de Quebec».

      Según esto, en tu ejemplo lo mejor es la segunda opción, pues no genera ambigüedad (queda claro que «limpios» se refiere tanto a «dientes» como a «encías»): «Está indicado para ayudar a mantener unos dientes y encías limpios».

      Un saludo,

      Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Ana Gómez Sánchez.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Este sitio usa Akismet para reducir el spam; más información aquí.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Contacto: info@clinicadetextos.com.

Volver arriba

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando, significa que aceptas nuestra política de cookies. Por cierto, cookie es un anglicismo, así que debería escribirse en cursiva. (Vale, sí, somos unos frikis de la corrección). ACEPTAR

Aviso de cookies