Érase una vez una ciudad con las casas tan juntas que apenas quedaba espacio para…

Anticonceptivos y otras palabras para evitar el embarazo
Un día, navegando por internet, me encontré con esta información de la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia:
No lo busques, que ya te lo digo yo: contraceptivo sí aparece en el diccionario de la RAE, desde 2001. Sin embargo, que lo admita no significa que le guste. De hecho, no le gusta. ¿Que cómo lo sé? Pues porque cuando introduces contraceptivo en el diccionario en línea, te remite a anticonceptivo:
¿Y qué pasa cuando pinchas en anticonceptivo? Pues que los ojos se te abren como platos cuando lees la definición:
No es que yo tenga nada en contra de la palabra preñez, pero la mayoría de los humanos, médicos o no, usamos embarazo. Imagino mi conversación con la próxima adolescente que me pregunte sobre anticonceptivos:
—Doctora, ¿cuál me recomienda?
—El preservativo es el único contraceptivo que protege contra la preñez y contra las enfermedades de transmisión sexual.
Su cara cambia. No sabe qué decir. Remato la faena:
—Bueno, y la abstinencia.
Si con esta información no se queda preñada, será un milagro.
Y no creas, que puede ser peor. También es correcto contraconceptivo, que en el Diccionario de la lengua española (DLE) remite a anticonceptivo. El colmo de lo antinatural.
En fin, lo de verdad importante es evitar los embarazos no deseados. Yo prefiero hacerlo con anticonceptivos e información adecuada y comprensible sobre salud sexual. ¿Y tú?
Esta entrada tiene 0 comentarios