Saltear al contenido principal
+34 606 30 47 03 info@clinicadetextos.com
Calendario editorial para blog de salud

Cómo crear un calendario editorial para tu blog de salud

Crear un blog de salud desde cero
1. 5 razones para escribir un blog de salud
2. Cómo empezar un blog de salud: los pasos previos
3. Cómo crear un calendario editorial para tu blog de salud
4. 5 consejos para escribir un blog de salud sin morir de estrés [cómic]

Escribir un blog de salud de forma regular (por ejemplo, una entrada semanal) implica tiempo y esfuerzo. No importa si estás solo o sois un equipo, ni tampoco cuál es tu objetivo al escribir un blog: un calendario editorial siempre es buena idea.

Índice

Ventajas de crear un calendario editorial para tu blog de salud

1. Evitar el bloqueo del escritor

Sí, sí, tú también lo tendrás antes o después, si no te organizas. Pensar cada día qué escribir es agobiante y muy poco productivo. Los bloqueos mentales son la norma en algún momento de la vida de cualquiera que escriba un blog. Puedes evitarlos planificando con antelación los temas de tus artículos. Verás lo que ganas en tranquilidad.

2. Ahorrar tiempo y esfuerzo

Los temas de los artículos de un blog con frecuencia están relacionados. Es muy probable que al documentarte para escribir uno encuentres información para el de la semana siguiente… si es que sabes sobre qué vas a escribir la semana siguiente.

Lo mismo ocurre con las imágenes. ¿Sabes cuánto tiempo perderás buscando la imagen perfecta para ilustrar tus ideas? Pues si en una única búsqueda encuentras imágenes para distintos posts, eso que te ahorras.

3. Cumplir con tus lectores

Tus lectores esperan que publiques contenidos interesantes de forma regular. Si no lo haces, perderás seguidores. Organizar y planificar tus publicaciones con antelación te ayudará a esta tarea. Podrás escribir los posts sin prisas y con tiempo suficiente para revisarlos y que estén perfectos.

4. Tener una visión del conjunto

Con un calendario tendrás una visión más clara de todo tu blog, con los temas, los formatos, el público al que te diriges, etc. Sabrás sobre lo que ya has escrito, el enfoque y la profundidad con que has tratado los temas, si un conjunto de posts puede formar una serie sobre un mismo tema… Todo esto te ayudará a planificar los pasos siguientes.

5. Planificar tu estrategia

Un calendario te permite planificar tus contenidos en función de tus objetivos. Podrás ligar los temas a los días internacionales de la salud, a campañas de salud concretas, a eventos importantes, a lanzamiento de productos… Escribir por escribir no te llevará a ninguna parte.

6. Reducir el estrés

La fantástica consecuencia de sumar las ventajas 1 a 5.

Un calendario editorial es vital para el éxito de tu blog de salud Clic para tuitear

¿Qué debe contener el calendario editorial de un blog de salud?

Un blog no debe escribirse a lo loco. Siempre querrás conseguir algo: educar a tus pacientes, ganar clientes para tu farmacia, lanzar algún producto… Para contenido que publiques deberás responder una serie de preguntas, y tu calendario debe reflejar las respuestas.

Tema y categoría

¿Sobre qué voy a escribir? ¿En qué categoría clasifico este tema?

Nos referimos al tema grosso modo: menopausia, disfunción eréctil, etc.  El título ya lo afinarás después.

Además, tu blog debe tener categorías para agrupar los contenidos y que al lector le sea más sencillo encontrarlos. Por ejemplo, la menopausia es un tema dentro de la categoría «Salud de la mujer»; la disfunción eréctil puedes clasificarla en «Salud del hombre». Incluir las categorías en tu calendario te permitirá descubrir si estás escribiendo más de unas o de otras.

Objetivo / llamada a la acción

 ¿Por qué voy a publicar esta entrada? ¿Qué quiero conseguir? ¿Cómo se lo voy a pedir a mis lectores?

Del objetivo derivará la llamada a la acción. Por ejemplo, si quieres conseguir que muchas personas visiten tu blog, querrás que tus lectores difundan en las redes sociales el artículo que has escrito, así que eso es lo que les pedirás que hagan.

Eres cardiólogo y quieres atraer posibles pacientes a tu clínica. En tu blog, escribes un artículo sobre la hipertensión y promocionas una fecha concreta en la que en tu clínica se tomará la tensión gratis y se darán recomendaciones, previa cita. Al final, pedirás a tus lectores que pidan cita: esa será tu llamada a la acción.

Eres nutricionista y estás preocupado por el aumento de la obesidad en niños. Creas unas fichas para los peques, con maravillosas imágenes y consejos fáciles de entender. Quieres que los papás las impriman y las coloquen en la puerta de la nevera. Pues pídeselo.

Planifica las publicaciones de tu blog y ganarás salud. Clic para tuitear

Lector ideal

¿Para quién escribo este artículo?

Puede que tu lector ideal, aquel para quien escribes tu blog, sea solo uno, pero puede que sean varios. Por ejemplo, si eres pediatra tus contenidos irán dirigidos a madres y a padres, pero puede que también a niños mayores o a adolescentes. Son públicos muy diferentes y tanto el lenguaje como el formato (texto, imágenes…) cambiarán.

Autor

¿Quién va a escribir este artículo?

Es obvio que si estás tú solo te puedes ahorrar esta columna del calendario.

Fecha de publicación

¿Cuándo lo voy a publicar?

En general, las fechas deben ser flexibles, para dejar hueco a artículos de actualidad cuando sea necesario.

Fecha de entrega

¿Cuándo tiene que estar listo?

Este dato es útil si son varias las personas que escriben el blog.

Lugar

¿Dónde lo publico y dónde lo difundo?

Lo lógico es que siempre publiques lo que escribas primero en tu blog, y desde ahí lo difundas. Sin embargo, puede que algunos contenidos prefieras publicarlos directamente en otras plataformas, como LinkedIn o Facebook.

Formato

¿Qué forma va a tener ese contenido?

El contenido variado y en diferentes formatos es el ideal para tu blog. Habrá lectores que prefieran artículos; otros, infografías; otros, vídeos… No te asustes, todo se aprende. Empieza por lo que sepas hacer y poco a poco aprenderás nuevas formas de comunicación.

Planificar el calendario editorial quita estrés
Con un calendario editorial, fuera estrés

Herramientas para crear un calendario editorial

Existen muchas herramientas para crear un calendario editorial. Utiliza la que te resulte más cómoda y manejes con más facilidad.

Excel

La plantilla que hemos creado para que te descargues (y que nosotros usamos, algo modificada) está en Excel. Es fácil de usar y cabe toda la información que necesitamos.

Hojas de cálculo de Google Drive

Formato muy parecido a Excel, con la ventaja de que se guarda en la nube, por lo que se puede modificar desde cualquier dispositivo y en cualquier parte. Muy cómodo si son varias las personas que planifican y editan los contenidos.

Google Calendar

Si buscas un calendario sencillo, muy visual y en el que plasmar poca información, esta es una buena opción.

Muchos equipos utilizan y recomiendan este programa de edición colaborativa.

Plugins para WordPress

Con ellos puedes crear el calendario editorial dentro del propio gestor de contenidos, lo cual los convierte en la herramienta perfecta para quien quiera tener todo en el mismo lugar.

Los dos gratuitos más conocidos son Editorial Calendar y Edit Flow. Permiten mostrar el estado de cada artículo, escribir comentarios, y programar la fecha de publicación simplemente arrastrando y soltando.

El tiempo empleado en planificar tu calendario editorial es tiempo ganado. Clic para tuitear

Pasos para crear el calendario editorial de tu blog de salud

1. Crea la plantilla

Puedes diseñarla desde cero o descargar la nuestra y modificarla para que se ajuste a tus necesidades. Quita y añade las columnas que quieras.

Si nuestra plantilla no es la que buscas, en internet puedes encontrar muchas otras, también gratuitas.

2. Revisa (una vez más) los objetivos globales de tu blog

¿Para quién escribes? ¿Qué quieres conseguir escribiendo para ese lector ideal? ¿Cómo vas a ayudarlo? ¿Cómo vas a inspirarlo, educarlo y engancharlo a tu blog? ¿Qué puedes ofrecerle?

Sí, somos muy repetitivos; pero si no sabes responder a estas preguntas, tu blog está condenado al fracaso.

3. Añade los eventos de salud que te interesan

Tanto a nivel nacional como internacional existen fechas significativas relacionadas con la salud. En los siguientes enlaces encontrarás información sobre ellas:

https://diasmundialesde.wordpress.com/cronologia/

Por otro lado, si tienes un negocio (una farmacia, una clínica…), marca también otros eventos relevantes, como promociones, etc.

Si utilizas nuestra plantilla, esa información va en la primera columna (columna A).

4. Marca tus vacaciones o las fechas en las que no podrás crear contenidos

De esta forma podrás planificar las fechas de entrega para no parar el ritmo. Puedes dejar las entradas programadas en WordPress o el gestor de contenidos que uses, para que se publiquen en la fecha que desees.

En nuestra plantilla esta información también va en la columna A.

5. Comienza a rellenar algunos datos del calendario

Te recomendamos empezar por la fecha de publicación, el tema, el objetivo / llamada a la acción y el lector ideal. No entres en grandes detalles, es un primer borrador. Rellena esas columnas para los próximos 3-6 meses.

6. Termina el calendario

Completa el resto de las columnas de la plantilla. Muchos datos los definirás más adelante, cuando vayas a redactar el post. Por ejemplo, no es necesario que determines ahora el título exacto o las palabras claves, pero si ya tienes alguna idea, escríbela.

7. Anota las ideas

Nuestra plantilla de Excel tiene dos hojas. En la primera está el calendario; la segunda está pensada para que anotes todas las ideas de nuevos contenidos que se te vayan ocurriendo. Es muy útil, ya lo verás.

8. Actualiza el calendario periódicamente

El calendario no está escrito en piedra. Modifícalo cuando sea necesario para adaptarlo a las novedades que surjan. Además, recuerda actualizar el estado en el que está cada contenido (pendiente, borrador o ya publicado).

Y, sobre todo, ¡úsalo!

Ejemplo de calendario editorial para un blog de salud

Como todo se entiende mejor con ejemplos, aquí te propongo uno. Imagina que eres un dermatólogo especializado en psoriasis, y tienes una clínica de dermatología y estética. Este podría ser tu calendario:

Ejemplo de calendario editorial para un blog de salud
Ejemplo de calendario editorial para un blog de dermatología y estética

Plantilla de calendario editorial

Ya llega, no desesperes. Aquí tienes nuestro regalo: una plantilla de calendario para tu blog de salud, en Excel, para que la modifiques a tu antojo. Solo te pedimos que, para compensar nuestro esfuerzo, menees este artículo por tus redes sociales. ¡Que la disfrutes!

Botón de descargar archivos

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Ana Gómez Sánchez.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Este sitio usa Akismet para reducir el spam; más información aquí.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Contacto: info@clinicadetextos.com.

Volver arriba

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando, significa que aceptas nuestra política de cookies. Por cierto, cookie es un anglicismo, así que debería escribirse en cursiva. (Vale, sí, somos unos frikis de la corrección). ACEPTAR

Aviso de cookies
Traducir »