Saltear al contenido principal
+34 606 30 47 03 info@clinicadetextos.com
No uses el inglés para hablar en español

Los anglicismos no son fashion

Dietas antiaging: la belleza está en el interior

—Doctora, soy una incomprendida —se quejó esta paciente—. La gente lee mi titular y no entiende lo que quiere decir.

—No me extraña —respondí—. ¿Por qué han escrito antiaging si tenemos una palabra que describe perfectamente el concepto en español: antiedad?

—Pues quien me escribió pensó que una dieta antiaging era mucho más atractiva que una dieta antiedad.

Resoplé.

—Pues ya que utiliza una palabra tomada de otro idioma (en este caso en particular, un anglicismo) debería haberla marcado con cursiva. Los extranjerismos que no se han adaptado al español se escriben siempre en cursiva: antiaging.

 

 

El texto agradeció la aclaración y se dirigió hacia la puerta.

—¡Espera! —Se detuvo—. No te vayas, todavía estás enfermo.

—¿En serio? Pues yo no noto nada.

—Recuerda: nunca se escribe coma entre el sujeto y el predicado de una oración.

—¿Y eso me está pasando a mí? —Comenzó a palparse, horrorizado.

Me entró la risa.

—Lo que pasa es que a veces no distinguimos bien el sujeto. En este caso, es Cualquiera que haya estado a dieta alguna vez; por tanto, sobra la coma que lo separa del resto de la frase.

Al paciente le dio miedo cambiar el anglicismo por su correspondiente traducción, por miedo a que su jefe se enfadara, de modo que, tras el tratamiento, quedó como sigue:

Dietas antiaging: la belleza está en el interior

Fuera carbohidratos, al menos dos horas de gimnasio al día y nada de bebidas alcohólicas ni azucaradas. Cualquiera que haya estado a dieta alguna vez sabrá que la primera frase de este artículo es el mandamiento número uno en cualquier proceso de adelgazamiento. Hasta ahora.

—¡Qué cool he quedado! —me dijo. No se me quitó la cara de idiota hasta que me guiñó un ojo, con sonrisa pícara.

Sin embargo, pronto me cambió la cara de nuevo, pues, a juzgar por el tema, el siguiente paciente pertenecía sin duda a la familia que había tratado en consultas anteriores y que tan poco me gustaba:

En fin, gajes del oficio.

Recordad que tenéis toda la semana para opinar. ¡Esperamos vuestros aportes!

Esta entrada tiene un comentario

  1. Me ha encantado el anuncio de la RAE. Es buenísimo, y refleja muy bien la realidad. El problema es que no nos sentimos ridículos cuando usamos todas esas palabras en inglés, sino que nos suenan totalmente normales. Sinceramente, creo que es una batalla perdida.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Ana Gómez Sánchez.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Este sitio usa Akismet para reducir el spam; más información aquí.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Contacto: info@clinicadetextos.com.

Volver arriba

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando, significa que aceptas nuestra política de cookies. Por cierto, cookie es un anglicismo, así que debería escribirse en cursiva. (Vale, sí, somos unos frikis de la corrección). ACEPTAR

Aviso de cookies
Traducir »