Saltear al contenido principal
+34 606 30 47 03 info@clinicadetextos.com
Rey y reina (con minúscula)

Los títulos y cargos se escriben con minúscula

Error: Rey con mayúscula

Los médicos tratamos con todo tipo de pacientes: más o menos simpáticos, más o menos habladores, más o menos complicados. Este, la verdad, me pareció insoportable. Invadió la consulta cuando todavía no había salido el enfermo anterior, no saludó, me increpó por haber tenido que esperar media hora, y se pasó varios minutos despotricando contra la humanidad en general y los médicos en particular.

Así que, para bajarle los humos, le cambié la pretenciosa R de Rey por una modesta r. De pronto, pareció encogerse; su tono era humilde cuando me preguntó por qué lo hacía.

Los títulos y cargos siempre se escriben con minúscula: rey, conde, ministro, general, obispo, presidente, papa, etc. —respondí con amabilidad, ablandada por su cambio de actitud.

El rey, con minúscula. Artista: Rocío (5 años)

—¿Siempre? —se sorprendió—. Yo creía que cuando se referían a una persona concreta, pero sin mencionar el nombre propio, se escribían con mayúscula, y con minúscula cuando aparecían junto al nombre. Por ejemplo, La Reina asistió a la ceremonia, pero La reina Leticia asistió a la ceremonia.

—Eso era antes. La nueva Ortografía de la lengua española (2010) recomienda escribir los títulos y cargos con minúscula en todos los casos.

Después de la explicación, noté al texto algo abatido. Supongo que trataba de adaptarse a la pérdida de estatus que para él representaba el que los reyes no estén por encima de los demás. Me dio lástima (soy una blanda), por lo que decidí añadir un poco de glamur a sus ropajes: sustituí las comillas simples (‘ ’) por unas españolas («»).

—Además de mucho más elegantes, son las recomendadas por la RAE como primera opción —le expliqué.

Así quedó: El juez procesa al «pequeño Nicolás» por hacerse pasar por emisario del rey.

Esta vez, sí se despidió al marcharse. Pero antes me presentó a su padre, mi siguiente paciente, tieso y altanero como su hijo:

Texto con múltiples errores

Suspiré y me preparé para afrontar el reto. ¿Alguien me echa un cable? Escribid vuestras sugerencias y, dentro de una semana, compararemos los tratamientos. ¡Hasta entonces!

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. Hola Ana, he visto tus respuestas anteriores sobre las mayúsculas y, a la vista de lo que expones, intuyo que también este paciente podría tener problemas similares. Sinceramente no me atrevo a corregir esos errores, así es que te pediría que la próxima semana, cuando nos presentes el texto correcto, nos des algunas directrices sobre la forma de tratar las mayúsculas en los nombres de los organismos públicos. Siento no servir de mucha ayuda en tu consulta.

    1. Hola, Ana:
      La verdad es que el texto de esta semana se las trae… No es nada fácil y tiene varios errores. Pero es real como la vida misma, porque está sacado de un periódico importante. El próximo día lo explicaré.
      Muchas gracias por participar.

  2. Yo tampoco me atrevo con las mayúsculas. Mi sugerencia de texto corregido, excluidas mayúsculas, es la siguiente:
    Días antes de la reunión, Gómez Iglesias alquiló cuatro vehículos de alta gama con sus respectivos conductores. Además realizó varias llamadas al Ayuntamiento y a la Policía Local de Ribadeo en las que, tras identificarse de nuevo como representante de la Casa Real y de la Vicepresidencia del Gobierno, les anticipó la reunión con el empresario advirtiéndoles de que acudiría una personalidad “cuya identidad no podía revelar por razones de seguridad nacional”.
    Por algún motivo no me gusta la expresión “ les anticipó la reunión” y sugeriría que pusiese “les anunció ”. Como observarás también he suprimido “, a la misma,”, pero con grandes dudas

    1. Hola, Anónimo:
      Has corregido unos cuantos errores (como añadir la preposición "de" a "representante de la Casa Real y de la Vicepresidencia del Gobierno": ¡muy bien visto!), pero te ha quedado alguno.
      En cuanto a "les anticipó la reunión", es correcto. Una de las acepciones del verbo "anticipar" es "anunciar algo antes de un momento dado, o antes del tiempo oportuno o esperable; Ej: 'El periódico anticipó la noticia'".
      Muchas gracias por comentar.

  3. Yo creo que los nombres de los organismos públicos sí se escriben con mayúsculas.
    Por otra parte creo que sobran comas tal y como se indica en el comentario anónimo anterior.
    También me llama la atención que el verbo <> está en tiempo presente y no en pasado. Me parece más adecuado poner <> o algo similar.

    1. Hola, Anónimo:
      Efectivamente, los nombres de los organismos públicos se escriben con mayúsculas.
      Algunas comas que ha corregido el anterior participante son en realidad correctas. Por ejemplo, el "Diccionario panhispánico de dudas" dice: "Se escribe coma detrás de determinados enlaces como 'esto es', 'es decir', 'a saber', 'pues bien', 'ahora bien', 'en primer lugar', 'por un/otro lado', 'por una/otra parte', 'en fin', 'por último', 'además', 'con todo', 'en tal caso', 'sin embargo', 'no obstante', 'por el contrario', 'en cambio' y otros similares…
      Según esto, la coma detrás de "Además" debe mantenerse: "Además, realizó varias llamadas…".
      Supongo que te refieres al verbo "anticipa", que efectivamente no es adecuado.
      Muchas gracias a ti también por participar.

  4. Hola a todos:
    Con las pistas que habéis puesto, mi sugerencia es:

    Días antes de la reunión, Gómez Iglesias alquiló cuatro vehículos de alta gama con sus respectivos conductores. Además, realizó varias llamadas al Ayuntamiento y a la Policía Local de Ribadeo, en las que, tras identificarse de nuevo como representante de la Casa Real y de la Vicepresidencia del Gobierno, les anticipó la reunión con el empresario advirtiéndoles de que acudiría una personalidad «cuya identidad no podía revelar por razones de seguridad nacional».

    ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Ana Gómez Sánchez.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Este sitio usa Akismet para reducir el spam; más información aquí.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Contacto: info@clinicadetextos.com.

Volver arriba

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando, significa que aceptas nuestra política de cookies. Por cierto, cookie es un anglicismo, así que debería escribirse en cursiva. (Vale, sí, somos unos frikis de la corrección). ACEPTAR

Aviso de cookies
Traducir »